Ir al contenido principal

Reinventando resultados

Después de un largo periodo sin aparecer por estos rumbos, me he propuesto retomar el diálogo con todos aquellos que tienen en su consideración echar un vistazo a este espacio.
Pasadas las elecciones del 5 de julio tenemos como resultado en Celaya que Rubí Laura López Silva será la presidenta municipal de esta entidad. Este hecho no ha caido muy bien en algunos sectores políticos, sociales y empresariales de Celaya ya que los cuestionamientos y suspicacias que se han generado a priori sobre el triunfo de la otrora Diputada Federal (además de una campaña de desprestigio hacia el PAN por mail) la situan en un clima áspero y hostil hacia la toma de posesión y en lo subsecuente en su mandato.
Lo más recomendable es dejar trabajar a López Silva aunque se le ha atacado por ser esposa del ex alcalde, José Rivera Carranza y por tener parentesco con el actual mandatario del Municipio, Gerardo Hernández.
Dejando de lado parentescos y esquemas de trabajo, el primer reto de Rubí Laura será convencer en el puesto a un pueblo que por vez primera será conducido por una mujer. La carrera política de la próxima mandataria local se remonta a 1988 como Presidenta Municipal Juvenil del PAN y su primer cargo de elección popular se da en 1992 como síndico, cargo que ostentó hasta 1994. Ha sido Presidenta del Comité del PAN a nivel local además de ser suplente a la Diputación Local.
No es que enliste esto como cargos poco o mucho muy importantes en la experiencia política de López Silva, se podrán decir muchas cosas antes de que tome protesta y durante su mandato pero hay que ser conscientes de que si resultó electa es porque el PAN en Celaya ha hecho cosas importantes en el Municipio muy a pesar de los rumores y los chismes de que han sido objeto sus administraciones (sobre todo considerando la gestión de Suárez Inda y la tragedia de hace ya casi 10 años de las explosiones en Antonio Plaza). Así, lo primero que recomiendo es que trabajemos en pro del desarrollo de Celaya, es muy fácil criticar a partir de hechos pasados y siendo apartidista declarado, mi respeto y reconocimiento a los contendientes de estas elecciones porque para estar ahí ante tanta presión y ante tanta desacreditación vencieron la desconfianza y el voto blanco del que estaba amenazado el país completo.
Y bueno pasando a un tema que ya se ha vuelto recurrente y hasta penoso, la Selección Mexicana de Futbol sigue dando la nota. El pobre desempeño del Tricolor en eliminatoria y en la Copa de Oro ya nos puso (y si, nos puso porque cuando la selección gana TODOS SOMOS MÉXICO) contra la pared en cuanto al desarrollo del balompié nacional. Un triunfo agridulce ante Nicaragua y un empate logrado en un "acto circense" ante Panamá (cerrado con un "númerito" de Aguirre y Manuel Vidrio) son los magros cuatro puntos que México ha cosechado en la Copa de Oro. En teoría, este torneo es para observar jugadores para integrar al grupo que enfrentará a Estados Unidos el 12 de agosto próximo, pero el cuadro azteca carece de ambición, de un sistema, de un proyecto.
Se ha criticado a Javier Aguirre por tener una actitud soberbia (que el dice que es más pesimismo del entorno) pero la verdad es que ni Aguirre ni sus detractores son culpables de está distancia que hay entre el técnico y sus críticos.
Si hacemos un recuento de la Selección Mexicana 10 años atrás cuando menos, no existe un líder como lo fueron en su oportunidad Aspe, Suárez, Bernal, Campos y el último personaje referente, Cuauhtémoc Blanco. Desde que surgió el ex americanista, la gente le auguraba éxito y liderazgo y así fue pero, ¿dónde encontrar un líder con la madera de los futbolistas antes mencionados? Medítelo y dese cuenta que los hay en la llanura, en los centros de formación, en la cuadra de su casa. El problema de esta situación es que en este país no conocemos la utilidad de la palabra PROCESO y por lo mismo ya pusimos en riesgo el que México no llegue a Sudáfrica (¿y que me importa dice usted?, pues a mi si me importa porque con una pinche campaña de influenza fuimos atraidos a un estancamiento económico, con tanta corrupción estamos en manos de grupos muy poderosos y con tan poca ambición como mexicanos estamos al borde del precipicio) cosa de nada no ir a la justa mundialista, sólo perder la credibilidad de un pueblo y unos pocos pesos, fuentes de trabajo, aspiraciones hacia otras latitudes.
Usted no se apure, sólo vea pasar tanto tiempo le sea posible, al fin y al cabo quedan otros cuatro años para ir a Brasil, otros tiempos para estudiar y prepararse, otros comicios en 2012 y otras muertes que lamentar.
No se apure. Sólo abra su baúl de recuerdos y piense que vendrán tiempos mejores ya que nuestra realidad está llena de fe y esa fe nos pondrá en el lugar que nos corresponde. Lo malo, lo más malo de todo esto no será que hicimos, que no hicimos o por qué no lo hicimos, será quien intentó y se equivocó, será quién luchó y murió como héroe. Será Aguirre porque ni el cuarto boleto consiguió, será Rubí Laura por ser mujer o por ser esposa de Rivera, será cualquier personaje; el que usted elija, y todo por qué, por el simple hecho de creer que la solución se encuentra tan sólo reinventando resultados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

Adiós con clase

Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones. Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?. Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte. Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti. El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis ta...

Único

Ella siempre ha sido parte de Yo, una mujer excepcional. Esta historia comienza con un hombre al que llamaremos "Yo" y una mujer a la que llamaremos "Ella". Yo, es un apasionado de la lectura, un hombre de complexión media, cabello largo y de ideas claras. Entre sus convicciones están que "los enanos no crecen" y ser un "extremo izquierdo pegadito a la banda". La historia se centra en una etapa de despegue de Yo. Corre el año 2006, mayo, un mes muy importante para Yo no sólo por el Día de las Madres. Sabía que en ese mes hacía ya 47 años, en el seno de una familia de origen humilde, había nacido el héroe que lo impulsaba a diario, el primer maestro que le instruyó en el andar por la vida. Mejor conocido en su pueblo natal como Beto, un hombre entregado a sus raíces y a su pasión por la música, ese maestro siempre estuvo al tanto de Yo. En los primeros detalles que tuvieron que ver con las convicciones de Yo, Beto estaba presente. Le incul...