Ir al contenido principal

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”. 

En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día.

Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas.

También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote.

Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad.

Hay quien aun no se repone de la muerte de un ser querido derivado de la pandemia ni de las muertes por  la violencia que hay en nuestro país; lo lamentable es que las autoridades creen que deberíamos reponernos de estas situaciones de inmediato, que no hay tiempo para lamentarse. 

Es cierto que el mundo no puede detenerse, pero si puede transformarse y transformarse tiene que ver con qué estoy dispuesto a hacer por mí y por los demás, qué le puedo aportar a la gente que me rodea; no soy el único que padece enfermedades, que viven en un entorno complejo y que busca una oportunidad para trascender.

Otra estrofa de nubes dice: “vamos a dar una vuelta al cielo para ver lo que es eterno y luego vienes a buscarme”.

Atendiendo a estas palabras, salvo su mejor opinión, considere que si estamos en una posición cómoda pocas cosas nos avanzan, pero la gente que atraviesa dificultades se crece al castigo y nos enseña que nada es para siempre aunque tenga carga de futuro.

Ésas nubes que ahora a muchos de nosotros no nos dejan ver lo maravilloso del cielo nos harán más fuertes, más pensantes y confío en que seremos menos egoístas.

No te olvides de vivir que para eso existe; Recuerda que lo más importante es ser feliz y si eres feliz, ya eres exitoso. 

Más vale dar que recibir, si das se te multiplicará y si recibes agradece, quiere decir que las nubes se están dispersando y que lo mejor está por venir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Un examen a conciencia?

La película ha dado de que hablar desde su estreno  En esta semana me dispuse (un tanto interesado, un tanto movido por la curiosidad) a presenciar el el cine el documental ¡DE P6nz6zo! (de panzazo). El filme es una crítica al sistema educativo nacional.  Una de las preguntas recurrentes en el desarrollo de este trabajo de investigación hecho por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, es ¿cuántos maestros hay en México? A decir verdad la cantidad de maestros no importa, vale más la calidad. Ya sé que eso es lo que busca este documental pero para mi gusto este tema es muy amplio y esta cinta debe ser el parteaguas de más trabajos en muchos temas que le atañen a la sociedad mexicana. No sólo son cifras y comparaciones con otros países de la zona, del continente o del mundo, debe haber un sentido, un compromiso, un por qué y para qué. La sociedad mexicana debe despertar. Estamos esperando que despunte, que florezca, que participe. Una duda que me asalta es, ¿nos han ...

Información +digitalización=interacción

H ay tantas y tantas cosas en la Internet que ya no sabemos que es cierto y que es falso. Si tomamos en cuenta que este medio de comunicación va evolucionando día a día y que nosotros mismos lo alimentamos, debemos ser conscientes que el nivel de educación y preparación (que nos brindarán aceptación y adaptación) de los que participamos de "la web" estamos obligados (y hasta comprometidos) en dar una mejor calidad a la información que intercambiamos en este sistema. La gran brecha que había entre los usuarios web 1.1 (que eran los inicios de la Internet y era de sólo recepción de información) y los web 2.0 (que van apropiando la web a un sistema comunicacional de emisor a receptor y viceversa con un método científico como lo expusieran Aristóteles, Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld en los principios de la comunicación humana) se ha acortado y a decir verdad ya ha evolucionado a la web 3.0 (creación de contenidos, apoyo en las TIC, comunicación tan cercana desde cualquier part...