Ir al contenido principal

Expresar La Libertad

Primer Podcast del sitio. Espero su apoyo y comentarios. Gracias y que vengan muchos más.

Comentarios

  1. Felicidades por tu podcast, ojala u día me invites a participar en uno.

    Se que hay oponiones y puntos de vista que no comparto contigo, pero de verdad te estimo y te apresio como amigo.

    La comunicación como los caminos de Dios son inescrutables y no podemos cerrarnos a eso, porque esta encuentra caminos diferente para cada persona, para cada situación y hasta para cada época.

    La comunicación se da cuando inicio un viaje hacia adentro del otro y me encuentra a mi mismo. El otro ya no me es ajeno y puedo fusionarme y estar en comunion con él.

    FELICIDADES
    TU AMIGO
    OCTAVIO

    ResponderEliminar
  2. Chido, Milton! Ya eres todo un podcaster. Enlazo tu blog in short, atte.: El (muy, oh Dios cuán) pinche Maestro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Un examen a conciencia?

La película ha dado de que hablar desde su estreno  En esta semana me dispuse (un tanto interesado, un tanto movido por la curiosidad) a presenciar el el cine el documental ¡DE P6nz6zo! (de panzazo). El filme es una crítica al sistema educativo nacional.  Una de las preguntas recurrentes en el desarrollo de este trabajo de investigación hecho por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, es ¿cuántos maestros hay en México? A decir verdad la cantidad de maestros no importa, vale más la calidad. Ya sé que eso es lo que busca este documental pero para mi gusto este tema es muy amplio y esta cinta debe ser el parteaguas de más trabajos en muchos temas que le atañen a la sociedad mexicana. No sólo son cifras y comparaciones con otros países de la zona, del continente o del mundo, debe haber un sentido, un compromiso, un por qué y para qué. La sociedad mexicana debe despertar. Estamos esperando que despunte, que florezca, que participe. Una duda que me asalta es, ¿nos han ...

Información +digitalización=interacción

H ay tantas y tantas cosas en la Internet que ya no sabemos que es cierto y que es falso. Si tomamos en cuenta que este medio de comunicación va evolucionando día a día y que nosotros mismos lo alimentamos, debemos ser conscientes que el nivel de educación y preparación (que nos brindarán aceptación y adaptación) de los que participamos de "la web" estamos obligados (y hasta comprometidos) en dar una mejor calidad a la información que intercambiamos en este sistema. La gran brecha que había entre los usuarios web 1.1 (que eran los inicios de la Internet y era de sólo recepción de información) y los web 2.0 (que van apropiando la web a un sistema comunicacional de emisor a receptor y viceversa con un método científico como lo expusieran Aristóteles, Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld en los principios de la comunicación humana) se ha acortado y a decir verdad ya ha evolucionado a la web 3.0 (creación de contenidos, apoyo en las TIC, comunicación tan cercana desde cualquier part...