Ir al contenido principal

Adiós con clase


Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones.
Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?.
Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte.
Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti.
El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis tantos apuntes y sitios favoritos guardados en el historial del explorador de Internet de mi PC (mi pinche computadora diría “El Alets”) leí alguna vez que las personas denominadas INDIGO éramos ángeles humanos; tal vez eso quería decir que yo tenía la encomienda de ser “tu ángel” pero…
La clase sigue. No logro captar tu atención, no tengo los elementos para hacerte notar que esta historia se termina, que cincuenta minutos no me bastan para ocuparme de que seas alguien, de que seas tú.
Estoy ya a escasos minutos de dejar ese espacio. Unos lo saben, otros no. Tu lo sabes pero finges que no, ¿y por qué? Según tu porque lo único que te importa es que acabe, que termine como sea y mírate; tal parece que en ese espacio lejos de avanzar, de trascender, te detienes, te esfumas. Tu sonrisa no es la misma, tu mirada perdida denota cierta tristeza, o tal vez el agónico final que según tú me espera.
Momento. No soy yo a partir de ti. Era sólo que entendieras que “guiar la mente hacia” no era otra cosa que orientar al propósito. Pero que importa, nunca es tarde para aprender, para evolucionar y trascender.
¿Que si te quiero? Sí. ¿Qué si vale la pena? Sí. El problema es que en casi cincuenta minutos no lo logré, no entendiste o yo que sé. Cierro la puerta. Tengo la esperanza de que esto tenga solución algún día. La tuvo instantes después en un saludo forzado (¿por las circunstancias?) pero lo recibí con gusto porque al fin y al cabo alguna vez YO TAMBIÉN FUI ESTUDIANTE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Un examen a conciencia?

La película ha dado de que hablar desde su estreno  En esta semana me dispuse (un tanto interesado, un tanto movido por la curiosidad) a presenciar el el cine el documental ¡DE P6nz6zo! (de panzazo). El filme es una crítica al sistema educativo nacional.  Una de las preguntas recurrentes en el desarrollo de este trabajo de investigación hecho por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, es ¿cuántos maestros hay en México? A decir verdad la cantidad de maestros no importa, vale más la calidad. Ya sé que eso es lo que busca este documental pero para mi gusto este tema es muy amplio y esta cinta debe ser el parteaguas de más trabajos en muchos temas que le atañen a la sociedad mexicana. No sólo son cifras y comparaciones con otros países de la zona, del continente o del mundo, debe haber un sentido, un compromiso, un por qué y para qué. La sociedad mexicana debe despertar. Estamos esperando que despunte, que florezca, que participe. Una duda que me asalta es, ¿nos han ...

Información +digitalización=interacción

H ay tantas y tantas cosas en la Internet que ya no sabemos que es cierto y que es falso. Si tomamos en cuenta que este medio de comunicación va evolucionando día a día y que nosotros mismos lo alimentamos, debemos ser conscientes que el nivel de educación y preparación (que nos brindarán aceptación y adaptación) de los que participamos de "la web" estamos obligados (y hasta comprometidos) en dar una mejor calidad a la información que intercambiamos en este sistema. La gran brecha que había entre los usuarios web 1.1 (que eran los inicios de la Internet y era de sólo recepción de información) y los web 2.0 (que van apropiando la web a un sistema comunicacional de emisor a receptor y viceversa con un método científico como lo expusieran Aristóteles, Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld en los principios de la comunicación humana) se ha acortado y a decir verdad ya ha evolucionado a la web 3.0 (creación de contenidos, apoyo en las TIC, comunicación tan cercana desde cualquier part...