Ir al contenido principal

Adiós con clase


Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones.
Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?.
Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte.
Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti.
El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis tantos apuntes y sitios favoritos guardados en el historial del explorador de Internet de mi PC (mi pinche computadora diría “El Alets”) leí alguna vez que las personas denominadas INDIGO éramos ángeles humanos; tal vez eso quería decir que yo tenía la encomienda de ser “tu ángel” pero…
La clase sigue. No logro captar tu atención, no tengo los elementos para hacerte notar que esta historia se termina, que cincuenta minutos no me bastan para ocuparme de que seas alguien, de que seas tú.
Estoy ya a escasos minutos de dejar ese espacio. Unos lo saben, otros no. Tu lo sabes pero finges que no, ¿y por qué? Según tu porque lo único que te importa es que acabe, que termine como sea y mírate; tal parece que en ese espacio lejos de avanzar, de trascender, te detienes, te esfumas. Tu sonrisa no es la misma, tu mirada perdida denota cierta tristeza, o tal vez el agónico final que según tú me espera.
Momento. No soy yo a partir de ti. Era sólo que entendieras que “guiar la mente hacia” no era otra cosa que orientar al propósito. Pero que importa, nunca es tarde para aprender, para evolucionar y trascender.
¿Que si te quiero? Sí. ¿Qué si vale la pena? Sí. El problema es que en casi cincuenta minutos no lo logré, no entendiste o yo que sé. Cierro la puerta. Tengo la esperanza de que esto tenga solución algún día. La tuvo instantes después en un saludo forzado (¿por las circunstancias?) pero lo recibí con gusto porque al fin y al cabo alguna vez YO TAMBIÉN FUI ESTUDIANTE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

El Cine y la Comunicación

Con Roberto Sosa E n este artículo sólo quiero resaltar (a manera de recomendación) que ya viene la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine EXPRESIÓN EN CORTO que tendrá como sedes San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Este evento se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto de 2009. Para aquellos amantes del séptimo arte he de comentar que es una buena experiencia observar las creaciones de realizadores de todas partes del mundo. En este año el país invitado es Reino Unido, que la verdad sea dicha es un territorio con una vasta cultura en cuanto a lenguaje cinematográfico se refiere. Y si no pues recordemos a Hitckock con su obra PSICOSIS para darse cuenta de los tintes de terror que utilizó en dicho filme o ya más hacia lo moderno cuando la legendaria banda británica Pink Floyd a manos de Roger Waters y David Gilmour realizaron con mucho éxito su "documental" "The Wall". Y así infinidad de temas cinematográficos que han surgido de manos...