Ir al contenido principal

Amor amarillo

Ayer escuchaba en un programa sobre análisis de futbol, cuál era la anécdota que más recordaban al haber ido a un estadio a ver un partido. 
Un recuerdo que permanece intacto en mi memoria fue la primera vez que vi al América en vivo. 
En 1988, las Águilas enfrentaron al Irapuato en el Monumental Estadio Celaya de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés, en un partido de exhibición.
Recuerdo que en aquel entonces el estadio era pequeñito, no superaba los 5 mil espectadores en sus tribunas laterales.
Ahí estaba yo, enfundado en mi playera amarilla, en la tribuna poniente, en la mera orilla, parte de arriba, lado derecho, agarrado del pasamanos para no caerme. Me acompañaban mi papá y mi padrino Aarón.
Cuando estaban dando la alineación del América me levanté emocionado cuando el sonido local mencionó a Alfredo Tena, mi máximo ídolo. Aún tengo en mi mente cuando levantó la mano y aplaudió volteando a ambas tribunas, haciendo las veces de abrazar a la afición americanista. 

El partido terminó 1-0 favor las Águilas con un gol de Antonio Carlos Santos que hizo que se cimbraran las tribunas del estadio. Un regalo que agradezco a mi papá y a la vida. 
Ese es un momento de los tantos gratos de mi niñez y mi afición por el América. 
Hoy lo escribo porque empieza Mayo, un mes que me recuerda que mi papá sigue conmigo, el mes en que mi héroe de mil batallas nació, un mes que data de los tres últimos títulos del América en el antes llamado Verano, ahora Clausura. Un mes donde el destino quiso que naciera el amor de mi vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

El Cine y la Comunicación

Con Roberto Sosa E n este artículo sólo quiero resaltar (a manera de recomendación) que ya viene la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine EXPRESIÓN EN CORTO que tendrá como sedes San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Este evento se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto de 2009. Para aquellos amantes del séptimo arte he de comentar que es una buena experiencia observar las creaciones de realizadores de todas partes del mundo. En este año el país invitado es Reino Unido, que la verdad sea dicha es un territorio con una vasta cultura en cuanto a lenguaje cinematográfico se refiere. Y si no pues recordemos a Hitckock con su obra PSICOSIS para darse cuenta de los tintes de terror que utilizó en dicho filme o ya más hacia lo moderno cuando la legendaria banda británica Pink Floyd a manos de Roger Waters y David Gilmour realizaron con mucho éxito su "documental" "The Wall". Y así infinidad de temas cinematográficos que han surgido de manos...