
Si pudiéramos poner una fecha de caducidad a nuestros ciclos profesionales, ¿Cómo y cuando sería?
Es innegable que muchos diremos: "cuando ya no me sienta a gusto" o "hasta que me canse". Lo curioso es que muchas veces no nos damos cuenta (o no queremos darnos cuenta) que esos ciclos se van o se tienen que terminar porque nuestra labor se vuelve rutina o puede suceder que caigamos en una zona de confort. Esta parte debe ser bien analizada por todos aquellos que estamos en el campo laboral y más aún por aquellos que están próximos a formar parte de este campo laboral.
Recordemos que las instituciones persisten y uno les da vida a ellas, pero primeramente debe haber una evolución en nosotros para afrontar la hora en que hemos de abandonar el espacio que ocupamos en nuestro centro de trabajo.
No es que me invada la nostalgia de los lugares que he tenido que abandonar por diferentes circunstancias, este artículo está formulado bajo la idea de "renovarse o morir".
Esta idea de no tener fecha de caducidad tiene como fundamento ubicar oportunidades y tomar en cuenta que entre más dispuestos estemos a aperturarnos a las intersubjetividades de los demás, encontraremos la respuesta a esa fecha de caducidad que muchos creen que llegará o esperan que llegue.
¿Cómo mantenerse vigente? Buena pregunta. Ni la persona más preparada ni la más ignorante deben pensar que la vigencia tiene que ver con la edad. ¿Cuántas veces hemos escuchado a la gente decir: "ya estoy viejo, me van a correr"?
Si pudiéramos decir que por viejos ya tenemos caducidad a priori entonces esta sociedad estaría sin oportunidad de salir de las dificultades en las que muchas veces ha caído y seguirá cayendo. Es triste saber que cuando le dicen a los empleados que deben cuidar su trabajo se fijen más en el error del compañero para criticarlo y generar entropía en la dinámica laboral. Cuidar el trabajo significa hacer nuestro trabajo con la mayor eficacia y responsabilidad posibles, nada más.
Cuando expreso eficacia hablo de hacer lo que nos compete, para lo que fuimos contratados y esto a sabiendas de la misma empresa de cuanto podemos dar y de optimizar las potencialidades que tenemos. Responsabilidad será entonces ser solución y no problema.
Sabemos (o al menos yo si lo sé y lo acepto) que muchas veces hemos trabajado o conservado nuestro trabajo "al filo del reglamento", esta postura debe ser demasiado cuidadosa, no es que la apoye ni q me sea extraña, más bien habrá que usarla en nuestro beneficio en la toma de decisiones dentro de las funciones que se nos encomiendan en el trabajo y siempre y cuando sean para mejorar nuestra labor.
Trabajar "mecánicamente" nos lleva a "esperar el día de pago" o cerrar nuestros canales a lo que alguna vez tomamos como refugio bajo el argumento de "así era cuando llegué". Si a usted le es familiar este último comentario ocúpese de darle un toque personal a su trabajo, marque la diferencia en como lo hace, como lo resuelve, sólo así usted puede desarrollar mejor su potencial y trabajar una mentalidad horizontal y un entorno colaborativo más eficiente y divertido (si, divertido; el día que su trabajo no lo divierta no se desespere ni renuncie sólo ubique que hay que hacer para jamás caer ni ser etiquetado).
La fecha de caducidad uno la pone, uno mismo la acepta, lo mejor de todo es ser auténtico, original y ser responsables de nuestros actos. Yo no veo los pesos que van a mi bolsa, veo cuanta cosecha va cayendo de lo que siembro, creo que por lo mismo no tengo ni tendré fecha de caducidad y, ¿usted?
"la fecha de caducidad uno la pone, uno mismo la acepta, lo mejor es ser autèntico, original y ser responsable." nada fuera de la realidad, dado que en nuestras manos esta nuestra profesiòn y como muchos dicen somos arquitectos de nuestro propio destino. En mi persona creo que soy como la sal en el mar, jamas me echo a perder, ya que siempre estoy en movimiento junto con la corriente.
ResponderEliminarfecha de cadudidad............tal vez tu no te la pongas Milton pero las personas lo hacen todo el tiempolo hacen contigo ,conmigo con kualkier cosak es importante solo en su momento.
ResponderEliminarlos ciclos se sierran por k todo inicio tiene un fin y podria ser k uno le busk la continuacion o aplace el final pero de manera definitiva tiene fecha de caducidad, ahora creo k aki te enfokaste a tu parte personal en el trabajo no me atreveria a tratar de adivinar k es lo k sientes simpemente por lo k a mi me dejan tus palabrasdeduzco k extrañas esa zona de confort k para ti fue la udl y no es k sea malo el no terminar por serrar esa parte de tu vida pero especialmente para ty sabes k ai mas no termina.
solo habre la puerta k sigue y no me refiero a solamente cambia de trabajo o de ambiente mas bien tu introyecta en tus emociones y piensa k es lo k te ha dejado esa agradable experiencia, la persona k eras y la eres ahora y apartir de esto empieza dejalo ir......