Ir al contenido principal

Los alcances de la Comunicación

Hablar de comunicación es hablar de la interacción entre dos o más personas por un fin común. Analizando esta definición entonces podemos decir que la comunicación esta en todas partes y que todos los seres humanos necesitamos de ella.
Hay un detalle que llama mi atención de sobremanera: ¿Porqué confundimos la comunicación con el medio en el que se transmite?, desde mi experiencia trabajando en los mal denominados medios de comunicación he encontrado al "medio de comunicación" como un arma de doble filo entre lo que los miembros de estas instituciones sienten al estar dentro de ellos. No voy a polemizar sobre si se sienten super héroes, estrellas o reyes de una aldea. Aquí lo preocupante es que los que estamos "capacitados" para desarrollar la comunicación la hemos tipificado, prostituido y hasta pisoteado porque lo que nos demanda la comunicación en su sentido más puro es ayudar a que los niveles de interacción entre los seres humanos vayan en ascenso.
¿Qué se necesita para lograr esto? Es muy simple. El tener al medio como una estructura base de la comunicación es fundamental, pero esa base tiene que ser el canal que nos acerque a los seres humanos y no quer nos aleje para ser seres inoperantes y asociales (si, asociales y no antisociales como se mal emplea en algunos casos para decir que las personas no interactuan como debieran con su sociedad).
La primera sociedad de la que formamos parte es la familia. Nuestra familia es el núcleo de la sociedad según se nos ha enseñado e inculcado a través del tiempo. Cierto es que la familia tiene un orden jerárquico para que funcione como sistema, lo curioso es lo siguiente: ¿Porque los pádres de familia sacrifican la comunicación por el medio? Con esto me refiero a que hemos dejado que la televisión eduque a nuestros hijos sin darnos cuenta los contenidos que éstos observan y escuchan. Ahora he de decir que no necesitamos platicar por largas horas con nuestros hijos y padres para hacerles saber nuestra necesidad comunicativa, debemos dentro de esa jeraquía familiar dejar fluir las ideas y opiniones de todos los miembros de la familia para dejar en claro que la participación es de todos y en todo lo que atañe el desarrollo de la familia en pro de una evolución constante. La parte importante no se pierde, (para aquelos que puedean pensar en donde queda la "autoridad" de los padres) las decisiones finales las tomarán los padres de familia pero ya con un panorama más amplio del sentido que todos los miembros del núcleo familiar quieren que tenga su "sociedad base".
Como se puede leer entre líneas, toda vcomunicación necesita una estructura y un mensaje de proceso que nos genere un objetivo que nos dará un concepto para transformarlo en una o varias ideas lo que nos llevará a confirmar la efectividad o ineficacia de nuestra comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

Adiós con clase

Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones. Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?. Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte. Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti. El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis ta...

Único

Ella siempre ha sido parte de Yo, una mujer excepcional. Esta historia comienza con un hombre al que llamaremos "Yo" y una mujer a la que llamaremos "Ella". Yo, es un apasionado de la lectura, un hombre de complexión media, cabello largo y de ideas claras. Entre sus convicciones están que "los enanos no crecen" y ser un "extremo izquierdo pegadito a la banda". La historia se centra en una etapa de despegue de Yo. Corre el año 2006, mayo, un mes muy importante para Yo no sólo por el Día de las Madres. Sabía que en ese mes hacía ya 47 años, en el seno de una familia de origen humilde, había nacido el héroe que lo impulsaba a diario, el primer maestro que le instruyó en el andar por la vida. Mejor conocido en su pueblo natal como Beto, un hombre entregado a sus raíces y a su pasión por la música, ese maestro siempre estuvo al tanto de Yo. En los primeros detalles que tuvieron que ver con las convicciones de Yo, Beto estaba presente. Le incul...