Ir al contenido principal

Los alcances de la Comunicación

Hablar de comunicación es hablar de la interacción entre dos o más personas por un fin común. Analizando esta definición entonces podemos decir que la comunicación esta en todas partes y que todos los seres humanos necesitamos de ella.
Hay un detalle que llama mi atención de sobremanera: ¿Porqué confundimos la comunicación con el medio en el que se transmite?, desde mi experiencia trabajando en los mal denominados medios de comunicación he encontrado al "medio de comunicación" como un arma de doble filo entre lo que los miembros de estas instituciones sienten al estar dentro de ellos. No voy a polemizar sobre si se sienten super héroes, estrellas o reyes de una aldea. Aquí lo preocupante es que los que estamos "capacitados" para desarrollar la comunicación la hemos tipificado, prostituido y hasta pisoteado porque lo que nos demanda la comunicación en su sentido más puro es ayudar a que los niveles de interacción entre los seres humanos vayan en ascenso.
¿Qué se necesita para lograr esto? Es muy simple. El tener al medio como una estructura base de la comunicación es fundamental, pero esa base tiene que ser el canal que nos acerque a los seres humanos y no quer nos aleje para ser seres inoperantes y asociales (si, asociales y no antisociales como se mal emplea en algunos casos para decir que las personas no interactuan como debieran con su sociedad).
La primera sociedad de la que formamos parte es la familia. Nuestra familia es el núcleo de la sociedad según se nos ha enseñado e inculcado a través del tiempo. Cierto es que la familia tiene un orden jerárquico para que funcione como sistema, lo curioso es lo siguiente: ¿Porque los pádres de familia sacrifican la comunicación por el medio? Con esto me refiero a que hemos dejado que la televisión eduque a nuestros hijos sin darnos cuenta los contenidos que éstos observan y escuchan. Ahora he de decir que no necesitamos platicar por largas horas con nuestros hijos y padres para hacerles saber nuestra necesidad comunicativa, debemos dentro de esa jeraquía familiar dejar fluir las ideas y opiniones de todos los miembros de la familia para dejar en claro que la participación es de todos y en todo lo que atañe el desarrollo de la familia en pro de una evolución constante. La parte importante no se pierde, (para aquelos que puedean pensar en donde queda la "autoridad" de los padres) las decisiones finales las tomarán los padres de familia pero ya con un panorama más amplio del sentido que todos los miembros del núcleo familiar quieren que tenga su "sociedad base".
Como se puede leer entre líneas, toda vcomunicación necesita una estructura y un mensaje de proceso que nos genere un objetivo que nos dará un concepto para transformarlo en una o varias ideas lo que nos llevará a confirmar la efectividad o ineficacia de nuestra comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

El Cine y la Comunicación

Con Roberto Sosa E n este artículo sólo quiero resaltar (a manera de recomendación) que ya viene la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine EXPRESIÓN EN CORTO que tendrá como sedes San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Este evento se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto de 2009. Para aquellos amantes del séptimo arte he de comentar que es una buena experiencia observar las creaciones de realizadores de todas partes del mundo. En este año el país invitado es Reino Unido, que la verdad sea dicha es un territorio con una vasta cultura en cuanto a lenguaje cinematográfico se refiere. Y si no pues recordemos a Hitckock con su obra PSICOSIS para darse cuenta de los tintes de terror que utilizó en dicho filme o ya más hacia lo moderno cuando la legendaria banda británica Pink Floyd a manos de Roger Waters y David Gilmour realizaron con mucho éxito su "documental" "The Wall". Y así infinidad de temas cinematográficos que han surgido de manos...