Ir al contenido principal

Búsqueda y sustento de una comunicología

Después de varios días de buscar por aquí y por allá encontré entre mis libros y documentos varios fragmentos de un intento de tesis que hice por el año 2003 con el afán de buscar mi titulación por el método de la investigación.
Tomando en cuenta que era periodo electoral en el Municipio de Celaya, me di a la tarea de trabajar mi tesis que consistía en comprobar que la propaganda no condiciona el voto de los ciudadanos hacia los candidatos, ya que José Rivera Carranza, entonces alcalde de Celaya, tenía muy poco eco entre la gente y yo quería saber despues de demostrar mi hipótesis, ¿cómo es que Rivera Carranza ganó el puesto a Alcalde de Celaya.
Vinieron muchas dudas, libros que leer y releer, entrevistas, fichas de trabajo, en fin, todo aquello que se supone me serviría para trabajar mi tesis.
Cabe señalar que no quiero hablar de campañas, estoy hablando de la comunicología (que es un área de Ingeniería social según Jesús Galindo Cáceres) que supone en primer lugar que el especialista en comunicación debe de definir un método de trabajo para cada una de las áreas de su quehacer profesional para dar valor a sus ideas y su tesis (que ya vienen precedidas por una síntesis de lo que lee, observa y escucha) para despues pasar por un tratado que éste va a defender o dar a conocer mediante el estudio de los elementos que ya ha obtenido mediante la investigación y comprobación de teorías o fenómenos que le harán ahondar y reflexionar o abandonar la tesis propuesta dentro de su trabajo.
Pero, ¿es suficiente un protocolo, fichas, bibliografías y diseño estructural para sustentar una tesis? En mi opinión no. Hay que ir de lo general a lo particular, de lo posible a lo probable, de lo inductivo a lo deductivo, de la enseñanza al aprendizaje, de lo incoherente a lo coherente, de lo desarticulado a lo articulado, de la intuición a la planeación y de la suposición a la comprobación.
Es por ello que muchas veces no tenemos el orden básico de los elementos para tratar de explicarnos con los demás (nada que tenga que ver con el bien común sugiere diversas interpretaciones, al pan pan y al vino vino) por lo que al alcanzar una comunicología plena podemos formar gente que no sólo reproduzca modas y tendencias, sino que tenga juicio propio y un análisis potencial de su entorno y los fines que persigan sus relaciones, sus actos, sus reacciones. Al fin y al cabo estamos constituidos como entes ordionarios con potencial y herramientas para pasar al nivel extraordinario.
Gracias a las personas que de alguna manera motivan estas líneas con el unico fin de que la Comunicación como ciencia tenga un objeto de estudio más profundo y reflexivo. Confío en el potencial de la gente que aterriza sus sueños con tal de tomar vuelo y hacerse responsable de su libertad.
Mi agradecimiento especial a una persona ordinaria para muchos pero extraordinaria en su forma reflexiva y receptiva para con mi persona y que la resistencia siga por lo que resta de su muy fructífera y exitosa vida, te lo mereces y no pares de soñar...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

El Cine y la Comunicación

Con Roberto Sosa E n este artículo sólo quiero resaltar (a manera de recomendación) que ya viene la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine EXPRESIÓN EN CORTO que tendrá como sedes San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Este evento se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto de 2009. Para aquellos amantes del séptimo arte he de comentar que es una buena experiencia observar las creaciones de realizadores de todas partes del mundo. En este año el país invitado es Reino Unido, que la verdad sea dicha es un territorio con una vasta cultura en cuanto a lenguaje cinematográfico se refiere. Y si no pues recordemos a Hitckock con su obra PSICOSIS para darse cuenta de los tintes de terror que utilizó en dicho filme o ya más hacia lo moderno cuando la legendaria banda británica Pink Floyd a manos de Roger Waters y David Gilmour realizaron con mucho éxito su "documental" "The Wall". Y así infinidad de temas cinematográficos que han surgido de manos...