Ir al contenido principal

Aprendiendo paso a paso

Un tema que debiera ocuparnos a los profesionales de la comunicación es el cómo se da la evolución de la comunicación de los niños hacia los adultos y la forma en que éstos decodifican los mensajes de los infantes.
Un niño en la actualidad construye su aprendizaje basándose en lo que observa y escucha de los mismos adultos, siempre ha de ubicar a un adulto como un "niñote" y por lo tanto le llama poderosamente la atención el que hacemos y cómo lo hacemos.
Esto es captado por el niño debido a lo que Gabriel Tarde llama "Leyes de la imitación" donde existe una imitación lógica que Tarde asocia al razonamiento de situaciones que nos llevarán a un estado de progreso; y una imitación extralógica que momentáneamente nos invita a reunirnos como seres sociales.
Entonces hablando de la comunicación de los niños con nosotros hay que ser conscientes de que la imitación lógica hace sentir al niño más seguro y adaptado al medio que lo rodea (si el niño es orientado por sus padres acerca del peligro que representa salir a la calle sin la compañía de un adulto estaremos motivando su imitación lógica ya que tiene que tomar en cuenta salir de casa con una persona mayor que lo apoye). Luego entonces para ilustrar una postura de imitación extralógica no hay mas claro ejemplo que el de utilizar palabras altisonantes en presencia de ellos (ya que es momentáneo, nocivo y representa una moda o algo "cómodo" para ellos). Aquí hay que hacer enfasis en que las imitaciones extralógicas no son necesariamente nocivas, solo cumplen la función de sacar de un proceso sistemático racional al niño ya que el puede observar una pintura y darle un valor estético extralógico porque es subjetiva a su nivel cognitivo.
Hace unos días tenia una plática bastante interesante con una persona excepcional que me contaba esbozando una sonrisa sobre el desarrollo de su sobrina dentro de la dinámica familiar, con una comunicación fluida, ocurrente y con la inocencia pura de una nena de tres años (que al menos sus fotos me indican que es muy despierta y simpática) que entera a sus abuelos de lo que sucede con sus tíos y sus papás con un dejo de seguridad de estar al mismo nivel. Aquí es donde me estaciono a pensar en función de las leyes expuestas líneas arriba si ella está en un proceso lógico o extralógico, lo cierto es que sea lo uno o lo otro también hay que considerar que nuestros hijos necesitan sentir el proceso de integración a la dinámica y estática sobre la que trabaja la familia donde éstos se crian.
Cierto es que ellos son resultado primeramente de un proceso biológico de dos personas que ya llevan en su estructura biológico-social que marca a nuestros pequeños con rasgos hereditarios que los hacen únicos y especiales.
Y si. Los López (como denomino a mis sobrinos hijos de mi hermana mayor) son nobles y educados aunque la arrogancia empieza a resaltar en ellos (dicen que eso lo tienen de mí jajaja) mientras que la "Gorda" (hija de mi hermano) sólo sonrie con un dejo de inocencia y de querer conocer más.
A mí, como su tío, sólo me queda el interactuar con ellos y prevenir el desarrollo óptimo de sus vidas ya que gracias a ellos aprenderé paso a paso.
No importa tu edad, importan tus ganas de crecer y si tienes ganas de alcanzar las estrellas, pondré la escalera para que subas, te acompañaré escalón por escalón hasta lo más alto porque aunque el lenguaje del corazón sólo da crédito a tu inocencia y a tu dulzura, confío en que al paso del tiempo crezcas y sepas que la única intención de mi resistencia es ayudarte a crecer... paso a paso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

Adiós con clase

Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones. Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?. Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte. Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti. El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis ta...

Único

Ella siempre ha sido parte de Yo, una mujer excepcional. Esta historia comienza con un hombre al que llamaremos "Yo" y una mujer a la que llamaremos "Ella". Yo, es un apasionado de la lectura, un hombre de complexión media, cabello largo y de ideas claras. Entre sus convicciones están que "los enanos no crecen" y ser un "extremo izquierdo pegadito a la banda". La historia se centra en una etapa de despegue de Yo. Corre el año 2006, mayo, un mes muy importante para Yo no sólo por el Día de las Madres. Sabía que en ese mes hacía ya 47 años, en el seno de una familia de origen humilde, había nacido el héroe que lo impulsaba a diario, el primer maestro que le instruyó en el andar por la vida. Mejor conocido en su pueblo natal como Beto, un hombre entregado a sus raíces y a su pasión por la música, ese maestro siempre estuvo al tanto de Yo. En los primeros detalles que tuvieron que ver con las convicciones de Yo, Beto estaba presente. Le incul...