Un niño en la actualidad construye su aprendizaje basándose en lo que observa y escucha de los mismos adultos, siempre ha de ubicar a un adulto como un "niñote" y por lo tanto le llama poderosamente la atención el que hacemos y cómo lo hacemos.
Esto es captado por el niño debido a lo que Gabriel Tarde llama "Leyes de la imitación" donde existe una imitación lógica que Tarde asocia al razonamiento de situaciones que nos llevarán a un estado de progreso; y una imitación extralógica que momentáneamente nos invita a reunirnos como seres sociales.
Entonces hablando de la comunicación de los niños con nosotros hay que ser conscientes de que la imitación lógica hace sentir al niño más seguro y adaptado al medio que lo rodea (si el niño es orientado por sus padres acerca del peligro que representa salir a la calle sin la compañía de un adulto estaremos motivando su imitación lógica ya que tiene que tomar en cuenta salir de casa con una persona mayor que lo apoye). Luego entonces para ilustrar una postura de imitación extralógica no hay mas claro ejemplo que el de utilizar palabras altisonantes en presencia de ellos (ya que es momentáneo, nocivo y representa una moda o algo "cómodo" para ellos). Aquí hay que hacer enfasis en que las imitaciones extralógicas no son necesariamente nocivas, solo cumplen la función de sacar de un proceso sistemático racional al niño ya que el puede observar una pintura y darle un valor estético extralógico porque es subjetiva a su nivel cognitivo.
Hace unos días tenia una plática bastante interesante con una persona excepcional que me contaba esbozando una sonrisa sobre el desarrollo de su sobrina dentro de la dinámica familiar, con una comunicación fluida, ocurrente y con la inocencia pura de una nena de tres años (que al menos sus fotos me indican que es muy despierta y simpática) que entera a sus abuelos de lo que sucede con sus tíos y sus papás con un dejo de seguridad de estar al mismo nivel. Aquí es donde me estaciono a pensar en función de las leyes expuestas líneas arriba si ella está en un proceso lógico o extralógico, lo cierto es que sea lo uno o lo otro también hay que considerar que nuestros hijos necesitan sentir el proceso de integración a la dinámica y estática sobre la que trabaja la familia donde éstos se crian.
Cierto es que ellos son resultado primeramente de un proceso biológico de dos personas que ya llevan en su estructura biológico-social que marca a nuestros pequeños con rasgos hereditarios que los hacen únicos y especiales.
Y si. Los López (como denomino a mis sobrinos hijos de mi hermana mayor) son nobles y educados aunque la arrogancia empieza a resaltar en ellos (dicen que eso lo tienen de mí jajaja) mientras que la "Gorda" (hija de mi hermano) sólo sonrie con un dejo de inocencia y de querer conocer más.
A mí, como su tío, sólo me queda el interactuar con ellos y prevenir el desarrollo óptimo de sus vidas ya que gracias a ellos aprenderé paso a paso.
No importa tu edad, importan tus ganas de crecer y si tienes ganas de alcanzar las estrellas, pondré la escalera para que subas, te acompañaré escalón por escalón hasta lo más alto porque aunque el lenguaje del corazón sólo da crédito a tu inocencia y a tu dulzura, confío en que al paso del tiempo crezcas y sepas que la única intención de mi resistencia es ayudarte a crecer... paso a paso.
Comentarios
Publicar un comentario