Ir al contenido principal

Y tú, ¿qué ofreces?

Hay un tema que me inquieta a razón de la comunicación y la publicidad. He de decir que la publicidad ha sido considerada desde su aparición como un oficio de la comunicación y que funciona bajo dos vertientes: su instrumentación económica y su instrumentación persuasiva. Partiendo de estos datos me parece interesante analizar el paso mediano (por no llamarlo mediocre) de nuestra Selección Mexicana de Fútbol. Seré directo exponer que la sobrevaloración del equipo tricolor ha sido determinante para llevar a nuestro balompié a nivel selección al lugar donde se encuentra.
En primera instancia el paso del pentapichichi Hugo Sánchez al frente de la selección fue muy pobre y hasta vergonzoso por dos fracasos más que criticables en 2008: no calificar a la selección sub -23 a los Juegos Olimpicos de Beijing y haber perdido la Copa de Oro ante Estados Unidos y de paso el derecho a jugar la Copa Confederaciones que en estos momentos se disputa en Sudáfrica.
Después trajeron al sueco Eriksson para tratar de modificar el esquema de juego de los mexicanos hacia un horizonte "distinto" gracias a la experiencia de Sven. Y el resultado? pues nada. México califica al hexagonal final con aprietos y al comenzar el hexagonal es reemplazado por Aguirre a quien nos "venden" como solución para buscar la calificación a la Copa del Mundo de 2010 pero al cabo de dos encuentros disputados bajo el mando del "Vasco" la selección apenas sacó una victoria por un gol de diferencia ante Trinidad y Tobago.
Usted dirá que que tiene que ver la selección mexicana con o expuesto al principio de este artículo es sencillo: la publicidad como instrumento persusivo nos indica en una cadena nacional de tv que nos pongamos la verde y en otra que somos la selección azteca. A nivel económico esta publicidad les arroja a las cadenas nacionales los más altos puntos de rating durante un partido de la Selección Mexicana de Fútbol lo que les genera ganancias incalculables de patrocinios.
Entonces el punto es, vale la pena mirar a la selección? es redituable para nosotros que ellos padezcan estrellitis y no se entreguen? perdón pero si uno no se entrega en su trabajo es sancionado o despedido de su empleo. Entonces hay que meditar sobre como persuadir y vender con una convicción que no sólo tenga que ver con campañas exitosas, sino con ofrecer un producto de calidad y si la FEMEXFUT quiere arriesgar el boleto pues que lo haga pero deben saber que detrás de eso hay muchas cosas que pueden modificar la conducta de los aficionados que día a día se ponen la camiseta en su trabajo porque es increíble que millones de mexicanos quisieran representar a su país en cualquier cosa. Pensemos en que beneficios traería el ir a Sudáfrica a nivel económico con todo lo que México vive actualmente, y que tan persuasivo ha sido el creer ciegamente en el equipo tricolor. Tri: ¿Y tu, que ofreces?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

El Cine y la Comunicación

Con Roberto Sosa E n este artículo sólo quiero resaltar (a manera de recomendación) que ya viene la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine EXPRESIÓN EN CORTO que tendrá como sedes San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Este evento se llevará a cabo del 24 de julio al 2 de agosto de 2009. Para aquellos amantes del séptimo arte he de comentar que es una buena experiencia observar las creaciones de realizadores de todas partes del mundo. En este año el país invitado es Reino Unido, que la verdad sea dicha es un territorio con una vasta cultura en cuanto a lenguaje cinematográfico se refiere. Y si no pues recordemos a Hitckock con su obra PSICOSIS para darse cuenta de los tintes de terror que utilizó en dicho filme o ya más hacia lo moderno cuando la legendaria banda británica Pink Floyd a manos de Roger Waters y David Gilmour realizaron con mucho éxito su "documental" "The Wall". Y así infinidad de temas cinematográficos que han surgido de manos...