Ir al contenido principal

Y tú, ¿qué ofreces?

Hay un tema que me inquieta a razón de la comunicación y la publicidad. He de decir que la publicidad ha sido considerada desde su aparición como un oficio de la comunicación y que funciona bajo dos vertientes: su instrumentación económica y su instrumentación persuasiva. Partiendo de estos datos me parece interesante analizar el paso mediano (por no llamarlo mediocre) de nuestra Selección Mexicana de Fútbol. Seré directo exponer que la sobrevaloración del equipo tricolor ha sido determinante para llevar a nuestro balompié a nivel selección al lugar donde se encuentra.
En primera instancia el paso del pentapichichi Hugo Sánchez al frente de la selección fue muy pobre y hasta vergonzoso por dos fracasos más que criticables en 2008: no calificar a la selección sub -23 a los Juegos Olimpicos de Beijing y haber perdido la Copa de Oro ante Estados Unidos y de paso el derecho a jugar la Copa Confederaciones que en estos momentos se disputa en Sudáfrica.
Después trajeron al sueco Eriksson para tratar de modificar el esquema de juego de los mexicanos hacia un horizonte "distinto" gracias a la experiencia de Sven. Y el resultado? pues nada. México califica al hexagonal final con aprietos y al comenzar el hexagonal es reemplazado por Aguirre a quien nos "venden" como solución para buscar la calificación a la Copa del Mundo de 2010 pero al cabo de dos encuentros disputados bajo el mando del "Vasco" la selección apenas sacó una victoria por un gol de diferencia ante Trinidad y Tobago.
Usted dirá que que tiene que ver la selección mexicana con o expuesto al principio de este artículo es sencillo: la publicidad como instrumento persusivo nos indica en una cadena nacional de tv que nos pongamos la verde y en otra que somos la selección azteca. A nivel económico esta publicidad les arroja a las cadenas nacionales los más altos puntos de rating durante un partido de la Selección Mexicana de Fútbol lo que les genera ganancias incalculables de patrocinios.
Entonces el punto es, vale la pena mirar a la selección? es redituable para nosotros que ellos padezcan estrellitis y no se entreguen? perdón pero si uno no se entrega en su trabajo es sancionado o despedido de su empleo. Entonces hay que meditar sobre como persuadir y vender con una convicción que no sólo tenga que ver con campañas exitosas, sino con ofrecer un producto de calidad y si la FEMEXFUT quiere arriesgar el boleto pues que lo haga pero deben saber que detrás de eso hay muchas cosas que pueden modificar la conducta de los aficionados que día a día se ponen la camiseta en su trabajo porque es increíble que millones de mexicanos quisieran representar a su país en cualquier cosa. Pensemos en que beneficios traería el ir a Sudáfrica a nivel económico con todo lo que México vive actualmente, y que tan persuasivo ha sido el creer ciegamente en el equipo tricolor. Tri: ¿Y tu, que ofreces?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Un examen a conciencia?

La película ha dado de que hablar desde su estreno  En esta semana me dispuse (un tanto interesado, un tanto movido por la curiosidad) a presenciar el el cine el documental ¡DE P6nz6zo! (de panzazo). El filme es una crítica al sistema educativo nacional.  Una de las preguntas recurrentes en el desarrollo de este trabajo de investigación hecho por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, es ¿cuántos maestros hay en México? A decir verdad la cantidad de maestros no importa, vale más la calidad. Ya sé que eso es lo que busca este documental pero para mi gusto este tema es muy amplio y esta cinta debe ser el parteaguas de más trabajos en muchos temas que le atañen a la sociedad mexicana. No sólo son cifras y comparaciones con otros países de la zona, del continente o del mundo, debe haber un sentido, un compromiso, un por qué y para qué. La sociedad mexicana debe despertar. Estamos esperando que despunte, que florezca, que participe. Una duda que me asalta es, ¿nos han ...

Información +digitalización=interacción

H ay tantas y tantas cosas en la Internet que ya no sabemos que es cierto y que es falso. Si tomamos en cuenta que este medio de comunicación va evolucionando día a día y que nosotros mismos lo alimentamos, debemos ser conscientes que el nivel de educación y preparación (que nos brindarán aceptación y adaptación) de los que participamos de "la web" estamos obligados (y hasta comprometidos) en dar una mejor calidad a la información que intercambiamos en este sistema. La gran brecha que había entre los usuarios web 1.1 (que eran los inicios de la Internet y era de sólo recepción de información) y los web 2.0 (que van apropiando la web a un sistema comunicacional de emisor a receptor y viceversa con un método científico como lo expusieran Aristóteles, Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld en los principios de la comunicación humana) se ha acortado y a decir verdad ya ha evolucionado a la web 3.0 (creación de contenidos, apoyo en las TIC, comunicación tan cercana desde cualquier part...