Ir al contenido principal

Participar y Motivar: Claves del éxito en equipo

Hoy desperté con una inquietud que puede parecer normal y para la gente que trabaja tareas compartidas bastante familiar.
El éxito está representado por las cosas que nos salen bien, por las expectativas que genera el ser reconocidos o halagados pero, ¿de dónde viene la fuerza para lograr el éxito? Muchos la asocian con las habilidades del pensamiento o con las teorías de las necesidades y motivaciones y claro que hay argumentos para determinar que estas teorías tienen mucho de ciertas.
Nadie puede negar que desde esta perspectiva otro factor es la participación de todos los miembros de los equipos que conforman estaciones de trabajo, líneas de producción, grupos de clase de cualquier nivel, especialidad, etc.
Cuando se habla de participación se cree que ésta debe darse al generar un proceso de integración de todos los miembros de un equipo en base a intereses comunes y afinidades, pero gracias al factor de la cultura individual nos podemos dar cuenta que esto no se puede determinar a priori. Siendo más concreto debo decir que no sólo por recibir un salario la gente siente motivación para trabajar, es un factor sí, pero no es el único.
La interacción de un líder de actividades (o jefe inmediato en los empleos) con sus subordinados (compañeros de equipo) es en nuestros tiempos una dinámica que saca a flote los problemas cotidianos de nuestro quehacer laboral. Atrás quedaron las dinámicas de "yo mando" y "Por que yo te pago y soy tu jefe".
Ahora la participación e integración están constituidas por hacer conscientes a los miembros de un equipo de la importancia de su labor, del cumplimeinto de las metas trazadas, de la importancia de la comunicación entre todos los miembros de una organización para generar sistemas eficaces en todos los niveles que requieran la participación de todos.
Un líder participativo gana adeptos de su gente con mayor facilidad porque con su trabajo muestra un método de trabajo a desarrollar, predica con el ejemplo, aprende de su gente y explota no al obrero sino las potencialidades que su compañero de equipo tiene más desarrolladas para cumplir lo que se le indica y con el paso del tiempo estas personas lograrán la automotivación y la identificación de su espacio de trabajo además de sentirse parte del lugar de trabajo, del lugar donde estudian y eso es la clave para generar una cultura de éxito a nivel empresarial y profesional.
Así que usted trabaje, aprenda, aplique, muestre e ilustre a su gente ya que solo así logrará consolidar un éxito que no estará reflejado en reconocimientos de papel y pluma sino en la satisfacción de haber dejado una enseñanza en la gente que alguna vez compartió tareas laborales y de aprendizaje con usted.
Así, he de decir que yo no quiero ni muestro papeles, mucho menos cargos, sólo entrego mi persona con pasión por lo que hago, que de alguna manera será para cada uno de los miembros de mi equipo una enseñanza, una lección de vida y una experiencia que construimos todos porque el éxito es suyo, yo sólo edifico sueños que ya labramos desde hace tiempo al hacer camino al andar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nubes (la luz al final del túnel)

“Parecemos presos y como presos pensamos escapar uno del otro y cometer la fuga” versa el poema Caifán “Nubes”.  En este momento en el que una pandemia nos transformó y una creciente violencia en México que parece no tener fin nos aterra, técnicamente deberíamos ser más solidarios y conscientes de que cada uno de nosotros tiene una batalla por biblioteca día a día. Hay quien tiene empleo pero no es remunerado de acuerdo a sus tareas y capacidades; hay quien no lo tiene y lo está buscando, hay otros que aunque no lo tienen no les interesa buscarlo lamentablemente, es cuestión de perspectivas. También es cierto que en estas circunstancias hay quienes ven oportunidades y quienes sienten que se hunden a pesar de que hacen diferentes esfuerzos para salir a flote. Este tiempo debe servirnos para aprender a pensar, estar abiertos a las ideologías iguales o diferentes a las nuestras pero que en los dos casos suponen un crecimiento de nuestra sociedad. Hay quien aun no se repone de la muert...

Adiós con clase

Son las 10 de la mañana, hora de dar el último sorbo a mi café. Saco de mi portafolio el material de clases; recuerdo que un día como hoy llegué a estos espacios a mostrar mis habilidades y conocimientos para arropar a nuevas generaciones. Entro al aula como tantas veces pero se que será una de las últimas veces que te vea. ¿Será?. Cincuenta minutos. Tres mil segundos para generar la confianza de que todo es posible. Una hora menos diez minutos que se va como el agua. ¿Qué quería? Que lo entendieras, ¿qué buscaba? Que lo tomaras en cuenta, ¿qué logré? Sólo alejarte. Bien lo decía “El Mono” cuando me veía “desenfocado” como aquella mañana que estábamos parados a las afueras de la extinta automotriz que ahora es un casino: ‘Allá afuera está la vida’. Y le hice caso. De momento no sabía que rumbo llevaba pero confiaba, entendía e iba logrando peldaño a peldaño creer en mí como quise que tu creyeras en ti. El destino te trajo aquí, nos cruzó aquí. En algún texto perdido de mis ta...

Único

Ella siempre ha sido parte de Yo, una mujer excepcional. Esta historia comienza con un hombre al que llamaremos "Yo" y una mujer a la que llamaremos "Ella". Yo, es un apasionado de la lectura, un hombre de complexión media, cabello largo y de ideas claras. Entre sus convicciones están que "los enanos no crecen" y ser un "extremo izquierdo pegadito a la banda". La historia se centra en una etapa de despegue de Yo. Corre el año 2006, mayo, un mes muy importante para Yo no sólo por el Día de las Madres. Sabía que en ese mes hacía ya 47 años, en el seno de una familia de origen humilde, había nacido el héroe que lo impulsaba a diario, el primer maestro que le instruyó en el andar por la vida. Mejor conocido en su pueblo natal como Beto, un hombre entregado a sus raíces y a su pasión por la música, ese maestro siempre estuvo al tanto de Yo. En los primeros detalles que tuvieron que ver con las convicciones de Yo, Beto estaba presente. Le incul...