Ir al contenido principal

Como no te voy a querer (o la historia de un destino marcado)

Bueno ya tenemos campeón del Clausura 09 y eso me motiva a contar la historia que muchos ligan a que yo soy azulcrema nomás por herencia.
He de decir que estan en un acierto aquellos que así lo piensan y afirman pero también quiero contar que cuando estaba en el ultimo año de primaria yo tenía que terminar mi tarea rápido y bien ya que a las tres jugaban unos jóvenes entusiastas que nuestro profesor decía que eran un ejemplo porque estudiaban y practicaban un buen futbol.
Fue entonces cuando me llamó la atención el equipo que conformaban figuras como Jorge Campos Navarrete, Juan Carlos Vera, Jorge Santillana, Luis García, David Patiño entre otros (campaña 91-92). Entonces este equipo era un motivo para mis buenas notas y comer mi sopa de fideo los viernes a las tres, hora en que la extinta IMEVISIÓN transmitía sus partidos con narración de Don Fernando Marcos y el señor La Madrid, que con base a su experiencia ilustraban y educaban a la vez sobre el juego de los Pumas y su cantera, pero eso lo hice porque mi padre me inculcó el futbol, no así el fanatismo desbordado por un club.
Ahora los Pumas levantan su sexto trofeo y aunque digan que valen más los campeonatos anuales habrá que invitar a todos los seguidores pumas a gritar su canto de batalla porque la garra y la experiencia que estos jóvenes tienen es de aplaudirse ante tantas críticas por no haberse reforzado y por el estilo (y no voy a cambiar mi postura) tan mezquino de Ferreti que tiene tantos años en la institución y que es experimentado y sabio si, pero la garra la ponen sus huestes ya que es una característica de la gente que se identifica con la UNAM.
Y al canto de "como no te voy a querer" debo de dar paso a un destino marcado, no buscado aunque si trabajado, ella... ella ha transformado mi vida, es una persona que por alguna razón me hizo sentirme con las agallas para estar a su lado (desde hace tiempo estoy siguiendo de cerca su andar) con la única convicción de apoyarla en todo momento así como ella me brindó su ayuda desde que nos conocimos.
Lo que voy a decir a continuación parecerá cursi pero es lo que sentí desde que la vi; ella, con su delgada figura y una sonrisa que me cautivó desde la primera vez que cruzamos palabra, es una joven que siempre que le externo mi reconocimiento y mi gratitud me dice "es mucho para mí solita" sólo me hace recordar tantas y tantas cosas que han pasado en el entorno de esta relación que fue de trabajo, de amigos y aunque anhelo que se dé el último paso, la delgada línea entre ser y no ser no me deja cruzar al otro lado porque ella es tan grande para mí que ni siquiera me siento digno de que las cosas vayan a otro termino porque ella es tierna, auténtica y única en lo que hace, es en resumidas cuentas la mujer que no soné.
Así que después de tanto andar, me siento seguro de que el destino tiene un plan y gracias a lo que he aprendido de tí sigo diciéndome que vale la pena soñar y seguir creciendo porque al otro lado del mundo se que existe el complemento perfecto para seguir edificando mis sueños así que si te quedan dudas de que has hecho para permanecer aqui contra viento y marea, no lo diré aqui, lo diré bajito pero debes saber que gracias a tu enseñanza y tu lealtad sigo diciendome... cómo no te voy a querer?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Un examen a conciencia?

La película ha dado de que hablar desde su estreno  En esta semana me dispuse (un tanto interesado, un tanto movido por la curiosidad) a presenciar el el cine el documental ¡DE P6nz6zo! (de panzazo). El filme es una crítica al sistema educativo nacional.  Una de las preguntas recurrentes en el desarrollo de este trabajo de investigación hecho por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, es ¿cuántos maestros hay en México? A decir verdad la cantidad de maestros no importa, vale más la calidad. Ya sé que eso es lo que busca este documental pero para mi gusto este tema es muy amplio y esta cinta debe ser el parteaguas de más trabajos en muchos temas que le atañen a la sociedad mexicana. No sólo son cifras y comparaciones con otros países de la zona, del continente o del mundo, debe haber un sentido, un compromiso, un por qué y para qué. La sociedad mexicana debe despertar. Estamos esperando que despunte, que florezca, que participe. Una duda que me asalta es, ¿nos han ...

Información +digitalización=interacción

H ay tantas y tantas cosas en la Internet que ya no sabemos que es cierto y que es falso. Si tomamos en cuenta que este medio de comunicación va evolucionando día a día y que nosotros mismos lo alimentamos, debemos ser conscientes que el nivel de educación y preparación (que nos brindarán aceptación y adaptación) de los que participamos de "la web" estamos obligados (y hasta comprometidos) en dar una mejor calidad a la información que intercambiamos en este sistema. La gran brecha que había entre los usuarios web 1.1 (que eran los inicios de la Internet y era de sólo recepción de información) y los web 2.0 (que van apropiando la web a un sistema comunicacional de emisor a receptor y viceversa con un método científico como lo expusieran Aristóteles, Harold Lasswell y Paul Lazarsfeld en los principios de la comunicación humana) se ha acortado y a decir verdad ya ha evolucionado a la web 3.0 (creación de contenidos, apoyo en las TIC, comunicación tan cercana desde cualquier part...